Elodie nació en 1987 en Dunkerque, la costa noroeste de Francia, en una familia interesada y apasionada la cultura africana.
La pasión familial la ha llevado a viajar varias veces a África, especialmente a Senegal, donde concibió una gran admiración por esa cultura, su gente, su arte.
Esa juventud llena de viajes y de encuentros influyó en su decisión de aprender las lenguas extranjeras, y la llevó a entrar a la universidad de Lille 3 para preparar una diplomatura de español. (...)
Accueil > Mots-clés > zMise en page > No home
No home
Articles
-
Élodie Dekeyzer, por Gahi Traoré
13 de febrero de 2011, por Gahi Traore -
έτσι είναι η ζωή: Eso es la vida
18 de febrero de 2011, por Célina MarieSi me piden contarles una experiencia intercultural, les hablaré sin duda de mi "albergue español" en Grecia, un año de Erasmus para hacer un máster 1 de literatura latinoamericana.
Yo había estudiado durante tres años español y literatura latinoamericana en Lille y me encantó seguir aprendiendo el español en Grecia porque así pude mezclar las culturas francesa, griega y española. Una experiencia doblemente interesante que me permitió descubrir una nueva cultura, la griega y, al mismo (...) -
Acercándonos
1ro de febrero de 2010, por Emmanuel ButeauNacido en Louviers (Eure), Emmanuel hizo un primer ciclo de lenguas extranjeras aplicadas y fue profesor de español antes de darle a su vida el giro que aquí mismo nos cuenta.
Primero, ¡buenos días!
En octubre de 2008 decidí abandonarlo todo para encontrar una vía que me corresponda más. Por eso me dirigí hacia el mundo de la cooperación internacional y la interculturalidad.
¿Qué pasó en mi vida?
Puede que la respuesta esté en Barcelona. Es el año que siempre me trae los recuerdos (...) -
Mi experiencia en Mar del Plata, el "Biarritz" argentino
8 de marzo de 2009, por Caroline BauduinCon un Licenciatura de filología española y una muy activa curiosidad, el encuentro con América Latina -¡y muy en especial en especial con Argentina!- de esta joven francesa del norte de Francia no podía sino funcionar "re bien ¿viste?"
Montaigne tenía toda la razón al que "No hay descripción tan difícil como la de uno mismo". No obstante, voy a intentar revelarme mediante una experiencia maravillosa que tuve en América Latina y que sigue siendo una de las razones por las cuales le (...) -
La sorpresa de la Benemérita
15 de febrero de 2011, por Alice JanuelCon mis alumnos mexicanos de la "Benemérita" tuve la oportunidad de enseñarles y aportarles mis conocimientos pero también de aprender muchísimo de ellos.
Toda mi vida he podido viajar por todo el mundo (a Inglaterra, España, Italia, Tahiti, Hawaï, Egipto, Marruecos…) y tener diversas experiencias multiculturales.
Mis estudios me dieron la oportunidad de poder irme de intercambio un año a España (en Zaragoza, en el Norte del país), para estudiar literatura francesa. Eso me dio muchas (...) -
¡A mis amistades interculturales !
15 de febrero de 2011, por Guillaume JacquemartLo más importante en todas esas experiencias es actuar con mucho respeto para el otro, aceptar lo que alguien está dispuesto a darte o a recibir.
Cuando llegué a Argentina, la primera cosa que me llamó la atención es la manera como se relaciona la gente. Me sorprendió ver que la gente me podía dar tanto cariño de repente. Estaba un poco desestabilizado. Por un lado me ponía incomodo pero por otro me venía bien ya que acababa de llegar al país y me reconfortaba mucho sentir ese cariño. (...) -
Anaïs Munier, por Célina Marie
13 de febrero de 2011, por Célina MarieResumir la vida de Anais Munier no es una tarea fácil sino quizás una de los más apasionantes porque resulta ser una chica polivalente y totalmente intercultural, un rompecabezas con una multitud de piezas distintas y multicolores.
En efecto, Anais nació en Francia, en el Jura, pero sólo se quedó tres años allí. Sus padres decidieron irse a descubrir el mundo y se fueron diez años a trabajar en Tahití y en Nueva Caledonia. Así Anais tuvo la suerte de recibir una educación (...) -
Guillaume Jacquemart, por Cyrielle Bellanger
15 de febrero de 2011, por Cyrielle BellangerGuillaume Jaquemart nació en 1984 en Grande Synthe, en la región Nord-pas de Calais en Francia. Tuvo una juventud feliz, llena de alegrías como participar cada año en el famoso carnaval de Dunkerque .
En 2006, después de lograr el bachilerato literario, entró en la universidad de Lille para empezar una licenciatura de historia. Luego, decidió seguir con la maestría de historia cultural. Pensaba dedicarse a enseñar historia pero, desafortunadamente, más tarde se dió cuenta que la (...) -
Célina Marie, por Anaïs Munier
18 de febrero de 2011, por Anaïs MunierCelina nació y pasó su niñez en una ciudad del Norte de Francia llamada Maubeuge. Fue durante un viaje a España que tanto su vida como su objetivo profesional cambiaron totalmente. En efecto, después de una niñez tranquila Celina había empezado una carrera en psicología en la universidad de su ciudad. Durante un verano se fue de niñera a las Islas Canarias. Este viaje la transformó completamente y no creo exagerar si uso la palabra “flechazo” para describir su encuentro con España. (...)
-
Vivir en una tribu Kanak... una experiencia inolvidable.
13 de febrero de 2011, por Anaïs MunierGracias a mis padres, ambos apasionados por los viajes y el descubrimiento de nuevas culturas, tuve la suerte de viajar muchísimo y de vivir 8 años en Polinesia Francesa y en Nueva Caledonia.
Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Chile, Rusia, Vanuatu, Bali, República Checa entre otros. Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Chile, Rusia, Vanuatu, Bali, República Checa, fueron algunos de nuestros destinos. El "virus del viajero", mis padres me lo han transmitido y tuve la (...)