En un interesante reportaje, la enviada especial, Christine Renaudat, destaca que "Colombia, que acoge esta semana la conferencia de verificación del tratado de Ottawa sobre la prohibición de minas anti-personal, es el país donde estos explosivos causan la mayor cantidad de víctimas".
Accueil > Mots-clés > Pays de Publication > France

France
Articles
-
En Colombia, las minas de las FARC matan dos personas cada día
30 de noviembre de 2009 -
Las negociaciones sobre el Rafale ilustran la carrera armamentista en América Latina
8 de septiembre de 2009En un análisis firmado por Antonin Rabot, Le Monde considera que con su anuncio de compra de equipos militares a Francia, Brasil busca "reforzar su posición estratégica y contener la influencia de Estados Unidos en América del Sur".
Un botón de muestra de la carrera armamentista es, según Rabot, la reciente firma de un acuerdo de cooperación militar entre Estados Unidos y Colombia. Frente a dicho acuerdo que "fue muy mal recibido por los países latinoamericanos", agrega que "Venezuela (...) -
Chile irá a Àfrica del Sur
30 de noviembre de 2009La publicación deportiva francesa constata que "después de haber sido amenazado de expulsión por la FIFA, Chile puede respirar" pues el equipo de Rangers de Talca decidió desistirse de la querella que había presentado ante la justicia civil chilena y que ponía en peligro la presencia de La Roja en el mundial sud-africano.
-
América Latina en el último viaje de la Jeanne d’Arc
3 de septiembre de 2009El sitio web Mer et Marine informa que América Latina ha sido definida como destino del último viaje de instrucción del buque escuela francés Jeanne d’Arc. Al término de su carrera, el porta-helicópteros, que entró en servicio el 16 de julio de 1964, habrá efectuado 44 cruceros de instrucción para los marinos franceses.
-
El recalentamiento climático pone en peligro la agricultura de Brasil
5 de octubre de 2009L’Express publica una crónica en la que afirma que "el violento tornado y las inundaciones del mes pasado en Brasil, bien pudieran ser señales que anuncian un futuro caótico para los agricultores". L’Express cita a Eduardo Assad, agrónomo del centro de investigaciones Embrapa, para quien "Brasil es vulnerable. Si no hacemos nada, la producción de alimentos está en peligro", afirma Assad.
-
Compromiso sudamericano sobre la presencia del ejército estadounidense
31 de agosto de 2009Patrick Bèle, enviado especial enviado especial del Figaro en América del Sur, destaca que "al término de ásperos debates los doce dirigentes de la Unasur se pusieron de acuerdo en torno a la posibilidad de inspeccionar las bases que Bogotá va poner a disposición del ejército estadounidense. Bèle subraya la satisfacción de la anfitriona de la reunión, Cristina Kirchner, quien manifestó que "pese a que algunos esperaban que esta reunión terminara con un quiebre, fuimos capaces de discutir (...)
-
Perú: Sendero Luminoso todavía da que hablar
11 de diciembre de 2009Para Éric Samson, enviado especial del diario La Croix, la inauguración este 10 de diciembre de un museo dedicado a las 70000 víctimas de la guerra entre el Estado peruano y el grupo maoista, "no debe ocultar el hecho de que el Sendero sigue vivo".
-
Hacia la descriminalización de la marihuana en América Latina
10 de septiembre de 2009La periodista Nathalie Kantt escribe en el semanario L’Express que en México primero y luego en Argentina, los jueces han decidido no sancionar más las pequeñas cantidades de esta droga destinadas al consumo personal. Le tendencia se extiende a otros países latinoamericanos con el objetivo de concentrarse en los "pescados gordos", afirma L’Express.
-
El estadounidense que compra la Patagonia en nombre de la ecología
29 de septiembre de 2009, por Eduardo Olivares PalmaLa revista francesa de viajes y reportajes fotográficos, publica un extenso reportaje de Aurelia Coulaty y Laurent Monlaü (fotógrafo) a Douglas Tompkins, el millonario norteamericano instalado en el sur de Chile.
Los periodistas de GEO hacen notar que "la propiedad de este estadounidense corta Chile en dos y divide a la opinión pública entre partidarios de una protección radical del medio ambiente y defensores del desarrollo económico".
– Escuchar: una entrevista de Laurent Monlaü en (...) -
A la frontière équato-colombienne, le dur exil des migrants vénézuéliens
22 août 2018Sur RFI, l’envoyée spéciale Marie-Eve Detoeuf remarque que, par milliers, les Vénézuéliens continuent de s’exiler pour s’installer en Colombie, en Équateur, au Pérou, au Chili, au Brésil. Selon RFI, ils doutent que les mesures économiques drastiques annoncées par Nicolas Maduro puissent tirer le Venezuela de la crise.
Difficile d’être migrant, même dans cette Amérique latine qui, partout sauf au Brésil, parle la même langue, et qui partout pratique la même religion, constate encore la (...)